En los últimos años en nuestra Santa Casa se ha notado, y mucho, la falta de una cabeza que ponga orden en el centro del campo y a la vez surtiera de balones a la que yo me atrevo a llamar la mejor delantera de la historia Atlética. Por lo menos de los últimos 50 años, no atreviéndome a comparar con otras épocas. Me refiero a Forlán y Agüero.
Uno ponía los goles y el otro la magia. Emulando a Juan Palomo, ellos se lo guisaban y se lo comían solitos. Nunca sabremos dónde habría llegado aquella delantera si detrás hubieran tenido un apoyo, un jugador que les metiera balones, que les evitara tener que bajar hasta el centro del campo en cada jugada, evitando el desgaste.
Y esos jugadores han llegado, si, pero justo el año que la mejor delantera de nuestra historia nos abandonó.
 |
Diego Ribas emulando a su ídolo de juventud Raul García |
Vamos analizar el centro del campo y el ataque, dejando para otro día la defensa y la portería. Lo enfocaremos como si de una pirámide se tratara, basandonos algunas veces en lo que se supone que será. Perdónennos esta licencia.
Desde la base, Mario Súarez y Gabi dan salida rapida al balón. El segundo ha demostrado en esta segunda etapa en nuestro club gran facilidad para los cambios de juego, los pases largos, ya sean por alto o a ras de suelo, incluso se ha atrevido a meter entrelíneas mas de un "último pase", logrando con éxito su objetivo. Mario, por su parte, no se complica en la salida de balón, y sorprenderá con mas de una llegada al área rival. Solo le falta darle regularidad a su juego. No olvidemos la lucha, garra y entrega de estos jugadores, sobre todo robos de balón y coberturas a nuestros laterales. Al fin y al cabo ocupan las posiciones mas defensivas de nuestro centro del campo. Son la base esta pirámide.
En el siguiente escalón tenemos a Turan, Koke y Diego. Tres jugadores diferentes, pero con un mismo objetivo, propiciar de una forma o de otra el gol. Suelen ser llamados centrocampsitas ofensivos. Como digo, a su manera.
Turan es el que tiene, supuestamente, más recorrido de los tres, pudiendo abarcar desde el círculo central, la zona interior izquierda, la mediapunta y en algunas ocasiones el extremo zurdo. Dicen los que mas lo han visto que tiene calidad en el tiro, mucha potencia y toque en los metros finales.
Koke podría nombrarlo como un enlace entre el anterior escalón de la pirámide y la zona final de los tres cuartos, puede situarse por delante del pivote central, o jugar de cara al área. En esa zonal final de los tres cuartos, a la altura del borde del área o escorándose a los extremos, tendremos a Diego, el mas ofensivo de este escalón, rozando el principio del siguiente, el de los delanteros avanzados o segundas puntas. Tejiendo entrelíneas. No obstante lo consideraremos un centro ofensivo, bastante ofensivo.
De Diego Ribas casi todos hemos oído hablar. Lo podríamos comparar para el que no lo haya visto con Kaka o Van der Vaart, salvando prudencialmente las distancias. De el se espera la magia, el pase mortal al delantero, la solución al atasco que hemos tenido durante años en los tramos finales de las jugadas. Incluso algo de gol esperamos de el. Casi nada. La parte mala, jugador con muchos claros y oscuros, solo hay que fijarse en sus estadísticas, variando año a año de forma alarmante. A pesar de eso siempre ha mantenido el cartel y la magia no se olvida, que se lo digan a Ronaldinho. Otra cosa es la regularidad o la capacidad de adaptación a nuestro equipo que llegue a demostrar. Diego es un todo o nada. Y solo durante un año, porque viene cedido y sin opción de compra, otro éxito de la familia Gil en los despachos..
 |
Arda Turan con la camiseta su anterior club, el Carabanchel A |
En el penúltimo escalón situamos a los segundas puntas y extremos. Reyes, Adrían, Salvio, Juanfran y esperemos que Pizzi.Los delanteros avanzados aportaran desborde, combinación en los metros finales, alguna asistencia y unos 8-10 goles. Esta última frase puede ser perfectamente la definición de Reyes. Segundo punta, extremo y organizador adelantado por exigencias del guión. Junto a Falcao, la punta de este pirámide, y Diego, debe ser la referencia absoluta de este equipo.
Adrían vino como tercer delantero y nada más llegar se encontró con dos previas de la EL en las que se le exigía llevar el peso del gol. En 4 partidos ha casi igualado sus registros del año pasado en el Depor, tres goles y una asistencia en Europa League. Pero no nos engañemos, es un delantero para acompañar. Sus principales activos son los desmarques, el desborde, la capacidad combinatoria, el gol furtivo y su juventud. Gran fichaje. 8-10 goles y 6-8 asistencias serían cifras magníficas para su primer año y no están lejos de su alcance.
En los extremos situamos a Juanfran, Pizzi y Salvio, del primero poco se espera, irregularidad, nervio mal canalizado. Aún así puede aportar desde el banco y de seguro entrara en la rotación, pudiendo llegar a demostrar algo.De Pizzi poco diré porque nada se de el. Le ponemos un enorme interrogante.
Salvio demostró en Portugal desborde, internadas en el área bailando por la línea de fondo, diagonales de infarto, cambios de ritmo eléctricos y algo de olfato goleador. Desde el banquillo puede darle vida a muchos partidos muertos, e incluso ascender a algo más. Por ahora demasiadas dudas en los partidos oficiales, pese a su carta de presentación proveniente de Portugal.
 |
Única imagen de Pizzi en la red |
Llegamos a la punta de la pirámide, la cúspide. Aquí se sitúa el 9, el matador. Al principio de esta larga entrada nombramos a la mejor delantera de nuestra historia. Radamel Falcao García no es que se quede corto con respecto a Kun y Forlán en cartel internacional, y para nuestro interés, en goles. El año pasado insultó a los registros estadísticos de la Europa League. Los fulminó con 18 goles en 17 partidos. Al Villareal le hizo un traje de 4 goles, con el pie, con la cabeza y hasta de penalti. Si Filipe y Silvio consiguen un suministro regular de centros, preferencialmente buenos centros. Y si los anteriores escalones de la pirámide permiten a este jugador correr al hueco o tener en el área una microcentésima de segundo para pensar se hinchara a meter goles. Se le puede comparar con Hugo Sánchez o con Zamorano en capacidad y potencia de tiro, en dominio áreo y hasta en filigranas (chilenas, remates de cabeza en plancha, tijeras, etc). Alguien apodado El Tigre no puede carecer tampoco de lucha.
El problema de esta posición es el corto, nulo diríamos, plan B. Se demostró contra Osasuna. Si Falcao falla no hay 9. Si te gastas 40 millones y el tránsfer no llega, no hay 9, no hay gol.
Si falla el 9 es surtir de balones a la nada, esperar que jugadores que no han sido diseñados para el gol lo asuman. Eso solo se lo puede permitir el Barça, donde todos son 9 y a la vez 8 y 10. O el RM, donde un 7 como Cristiano Ronaldo se va a los 40 goles.
Esperemos que Falcao tenga un Ángel de la Guarda de categoría y que sus musculos y huesos sean de acero, ya qué si falla, de poco servirá tener el mejor centro del campo de los últimos años.
Porque en el país de los mediapuntas el 9 es el rey.
 |
Falcao rematando por bulerías a un incauto portero |
P.D.:
También podríamos nombrar a jugadores como Diego Costa o Pedro Martín. Los dos situados en la cúspide del 9. O a Paulo Assunçao, como destructor de juego.O a Tiago, al que le ha comido la tostada Gabi en los últimos partidos y del cual me he olvidado completamente. Por lesiones largas, por tener poco peso en el medio-ataque o por ser jugadores inéditos hemos decidido solo centrarnos en el más que posible 11 de gala y en los suplentes más represantativos.